Buscar este blog

CV

FORMACIÓN ACADEMICA

LIC. EN COMUNICACIÓN GRÁFICA, de la universidad Tecnológica de Sinaloa, generación 2003-2007; enfocada al área de la educación con especialidad en la Artes Plásticas y Fotografía.

TEC. En PINTURA, egresada de la Universidad Autónoma de Sinaloa, escuela de artes plásticas

(EAP) generación 2000-2003

FOTOGRAFIA, egresada de la Universidad Autónoma de Sinaloa, EAP, generación 2002-2003
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS ESPECIALES

2006 Antorchas del Debate, en la categoría “Mujer Ejemplar”. En la ciudad de Culiacán, Sinaloa
.

sábado, 21 de septiembre de 2013

miércoles, 13 de junio de 2012

viernes, 2 de diciembre de 2011


K-lim

sábado, 29 de octubre de 2011

La importancia del arte en la educación en México

DE GARABATOS A OBRAS DE ARTE
Por Karla Lim

La importancia del arte en la educación en México

Tengo aprox. Unos 3 años impartiendo clases de arte, en preparatorias, secundaria, universidad, mas recientemente preescolar, así como clases particulares desde 4 a 70 años, y quiero decir ah sido una tarea ardua, ah implicado horas de felicidad, frustración y un ir y venir de emociones tan variadas y todas significativas, pero siempre me eh preguntado por que, la mayoría de las personas subestiman el quehacer artístico, sobre todo en su mayoría la educación artística, con su afán de querer ver como simples “manualidades”, si bien la SEP marca en su programa a nivel básico (secundaria en especifico) un temario tan extenso y en mi opinión complicado como si se tratase temas que solamente en la universidad se ven, por mi no hay problema me siento capaz de afrontar dicho conocimiento, pero los padres, los alumnos y en ocasiones la misma escuela, como enseñar arte con todo su extensión de la palabra, si los niños solo ven la materia como recreo, no creo que se culpa de ellos, ni de terceros, la culpa recae en que esta sociedad simplemente no quiere o no esta capacitada para tomar la debida importancia que dicha materia tiene para todo los mexicanos en etapa básica.

Como podemos crecer como país si la educación en especifico las artes (música, teatro, danza y pintura) son subestimadas a tal grado que muchos osan decir “quien reprueba arte” “si es la materia mas fácil”, mi pregunta es
quien dijo que era fácil. Solamente quiero saber quien lo dice.

Arte no solo es dibujar y pintar “bonito” también es historia, filosofía, matemáticas, química, física, literatura, mercadotecnia, economía, anatomía etc. Así es el estudiar arte van implícitos todos estas asignaturas que unidas entre si, podemos crear cosas sorprendentes, el arte además te da la capacidad de sintetizar y resolver problemas creativos, desarrollar la imaginación, expresar ideas y sentimientos, elevar la confianza y autoestima, crear un lenguaje intra personal, puede ser una excelente terapia de relajación entre muchas otras ventajas.


Creo en mi humilde opinión que si esta sociedad le diera más importancia a dicha materia, los niños podrían desarrollar un potencial creativo, artístico, intelectual y social que permitiera el desarrollo económico de este país.
K-lim

Mas artísitico,,,

De Garabatos a obras de arte…
Por Karla Elizabeth González Lim
29 de octubre del 2011

Desde hacía un tiempo ya, en mi mente ronda inquietudes que no se han podido resolver, creo que es tiempo de aclarar el panorama, y darle solución a este dilema que no me deja tranquila.
Veamos parte por parte e iniciemos con la frase “que su trabajo sea mas artístico” -¿cómo que mas artístico? ¡Acaso no lo es! o a que se refieren cuando exclaman -“¡mas artístico!” quizá hay una regla oculta que no eh logrado descifrar la cual nos dice que trabajo es mas y cual es menos artístico-…Esta frase me resuena en mis oídos, penetra por mi cerebro y llega a mi corazón preguntándose una y otra vez que quieren decir con eso….
Después de un largo tiempo de reflexión por fin creo tener la respuesta o por lo menos una idea de lo que quieren decir.
-“Se dice que el arte es el resultado de la conciencia humana, sueños, anhelos e inspiraciones de un ser cuya utopía es la perfección del mundo interno o externo, plasmado en lienzos, madera y un sin fin de medios para transmitir dicho mensaje a base de símbolos y signos, dejados por el hombre a través del tiempo y usados con gran manipulación artística”- (por lo menos es esa mi muy humilde definición de arte).
Entonces aquí es donde toma sentido todo, si tu quieres representar una manzana, las personas ven una manzana, quiere decir que es una manzana pero si aplicamos un poco de semiótica nos podemos dar cuenta que una manzana no es solo una manzana sino que es el pecado representado por la visión del artista, -entones que pasa, con la frase “mas artístico”- la conclusión es fácil: las personas cuya experiencia de vida y obra superan los 20 años se puede decir que lo han visto casi todo, y están artos de que artistas emergentes recurran a los mismos temas que ellos en sus inicios plasmaron en sus lienzos, entonces que esta sucediendo, hoy en día la globalización, el Internet y los medios de comunicación han podido influenciar en el arte de forma tal que lo que vemos es repetitivo, poco original y carece de sentido creativo.
Pero también es una oportunidad de demostrar que se pude trabajar de formar distintas obteniendo resultados distintos y es entonces donde se inicia una carrera de vida, --donde solo el mas fuerte y con mayores capacidades podrá sobrevivir y llegará a la meta, podrá considerarse “artista plástico” con toda la extensión de la palabra, solo si logra ignorar y tomar lo mejor de las personas que por ignorancia suelen desafiar a los demás con su frase celebre… “mas artístico”-.
Es entonces que solo el individuo mismo puede ser creador y critico de su mismos trabajo es quien fija la vara y solo el puede sobrepasarla, llegando a considerarse que su obra es una de las “mas artística de ese momento”… hasta que llegue una nueva pieza y la historia comienza de nuevo.